martes, 22 de marzo de 2016

ANTIGÜEDAD DEL MAÍZ

Escrito por:  Nelly Guilarte Ugas


“Nació Centeotl en Tamoanchan:
donde se yerguen las flores, ¡Flor!
Nació Centeotl en región de lluvia y niebla:
 donde son hechos los hijos de los hombres,
¡donde están los dueños de peces de esmeraldas![1]


La  significación  real y simbólica del maíz en el sistema de ideas, creencias, religiosidad  y cosmovisión de los pueblos originarios de nuestra Abya-Yala[2] (América) nos hace  presumir que su antigüedad está asociada  a la génesis y desarrollo de su cultura; las huellas  y testimonios  que  perviven  a pesar de la destrucción y el encubrimiento cómo resultado de la invasión la conquista e imposición de valores eurocéntricos, son suficiente para a aproximarnos a considerar que su antigüedad es de larga data.

Algunas evidencias arqueológicas de restos de polen indican que  podría considerarse la antigüedad del maíz entre unos 80000 y 60000 mil años; a pesar de ser uno de los cereales más  estudiados por investigadores y académicos de diferentes disciplinas no existe consenso sobre este asunto;  los que  defienden  la procedencia del maíz de ancestros del genero Zea  alegan que  se conoce la existencia de estos desde hace más de 20.000, los  partidarios de la hibridación estiman que esto se produjo hace aproximadamente 11.000 años; independientemente de cómo se originó los restos de maíz, granos y tuzas entre otras evidencias encontrados en las excavaciones arqueológicas han permitido a los estudiosos aproximarse a una antigüedad entre los 5.000 y 10.000, dependiendo del lugar donde se han encontrado los  vestigios.


Los hallazgos localizados son indicativos de que los pueblos originarios domesticaron  el maíz desde épocas tempranas; en ese proceso de intercambio permanente se propagó, diversificó y expandió  por todo el continente.   En la medida que se fueron generando condiciones para la sedentarización los  grupos humanos lograron importantes avances en la domesticación de plantas y  animales  silvestre entre estos el maíz. 

La agricultura se constituyó inicialmente en actividad complementaria de la caza y la pesca; pero en la medida de sus progresos pasó a ser la base fundamental en la que sustentaron  su crecimiento poblacional, y forjaron sus  grandes centros urbanos  donde el maíz  jugo un papel preponderante para  el avance económico social y cultural.

 Las investigaciones arqueológicas desarrolladas han permitido la identificación de algunos restos  en diversos territorios que indican desiguales  edades en cada uno ellos; a continuación una tabla indicativa  ilustrativa

ANTIGÜEDAD   DEL  MAIZ 
ANTIGUEDAD
TERRITORIO
CARACTERISTICAS
7670 a  6720
Noreste Argentino provincia de Jujuy Huachichocana
Maíz asociado  con ají y frijol
5900 a 4110
Norte de Chile Filiviche
Hoja y tusas de maíz
5400 a 4665
Norte de chile Camarones
Hojas  y tusas
2750
 Norte de chile Bichasca
mazorcas
4880 a 2830
Norte de chile Tarapaca  
Cropolitos en restos de maíz
5800 a5400
Perú Cuevas de Ayacucho
 mazorcas
1400 a 600
Costa Peruana Garagay y Cardel
Mazorcas en buen estado
3000 a 1500
Costa ecuatoriana Loma Alta y Real alto
 Fitolitos asociados   frijol
3900
Selva Ecuatoriana
Polen y fitolitos
6000 a 4500
Ecuador Las Vegas costa Sur de
Fitolitos de maíz localizados en herramientas  y caracoles
2000 a 1800
Ecuador San pablo
 Mazorcas en buen estado
1700 a 1500
Ecuador San Isidro
Mazorcas en buen estado
1040 895
Ecuador Aldas
Mazorcas en buen estado
1200 a 300
 Colombia Valle del Cauca
Granos de maíz
6000 a 4500
Colombia Calima Andes Occidentales
Fitolitos de maíz
6680
Colombia vertiente oriental  del Valle del Magdalena
Fitolitos de maíz
1500 a 800
Venezuela Valle del Orinoco
Fitolitos de maíz
7.000
Puebla
El maíz  es resultado de la domesticación
7.000 a 10.000
México
Restos arqueológicos evidencian la presencia de este cereal
8.000
México
 Mazorca encontrada  en el centro de la ciudad de México en excavaciones realizadas  bajo el palacio de bellas artes
5.000
Tehuacán  Oaxaca (norte)
Primer estadio de domesticación

Elaboración Propia

FUENTES CONSULTADAS:
ARDON MEJIAS, Mario;  (compilador) Agricultura prehispánica y colonial Editorial Guaymuras Tegucigalpa 1993
CHILDE Gordon; Estudio sobre la revolución neolítica y la revolución urbana UNAM Instituto de Investigaciones Antropológicas México 1988
De COE, Sophie;  Las primeras cocinas de América. Fondo de Cultura Económica México 2004
DE LA ROSA Luis; Memorias sobre el cultivo del maíz en México. Imprenta de la Sociedad Literaria México 1846
LEÓN Jorge; Fundamentos Botánicos de los Cultivos Tropicales. Editorial ILCA  Lima 1968
PAREDES LÓPEZ, Octavio; Guevara Lara, Fidel;  Arturo Bello, Luis; Los alimentos  mágicos de las culturas indígenas mesoamericanas. Fondo de Cultura Económica México 2006
TREVIÑO DE ZAENS Herlinda Primer herbario Azteca y mestizaje agrícola siglo XV al XX Luisyl. México 1974.







[1] Fragmento de uno de los 20 himnos sacros de los indígenas de la región de Tepepulco  (actualmente Mexico. Hidalgo) recogidos por  el Fray Bernardino de Sahagún. Estos se entonaban en las celebraciones en hnor a sus dioses. Se cantaba cada ocho años al tiempo de comer tamales.  En: Literatura del México Antiguo. Biblioteca Ayacucho N° 28.
[2] Abya-Yala es el  nombre con el que los pueblos primigenios del Kuna ( hoy en territorio Panameño) denominan a las tierras del continente que los  europeos bautizaron con el nombre de América

No hay comentarios: